top of page

Sobre el festival

La segunda edición del Festival Internacional de Cine del Valle de Guadalupe (FICVG) continúa con su original propuesta de apreciación cinematográfica, que tiene como tema central el vino, la vida en los viñedos, la aportación cotidiana del vino a la cultura y la gastronomía, por la importancia que reviste el Valle de Guadalupe en la vida del estado de Baja California. Un lugar emblemático gracias a la reconocida calidad de sus vinos, la apreciada cocina peninsular y la extendida oferta de servicios que le han convertido en un atractivo destino para visitantes de la entidad, el país y del extranjero. Las bondades de su clima mediterráneo le definen un entorno de viñedos y olivos —elementos esenciales de la identidad bajacaliforniana—, en un paisaje colmado también de bodegas, barricas, viñedos, valles y montañas que hacen el espléndido marco para el encuentro y la convivencia. En suma, un destino que despierta el interés de muchos para disfrutar las experiencias que ofrece, y que lo hace un lugar idóneo para ser la sede de este festival de cine.

 

En esta segunda versión del Festival, se contará con un programa de actividades de primer orden, que replica el éxito y la experiencia de la primera edición, integrado por exhibiciones de películas y documentales sobre los temas del vino, la gastronomía y el paisaje bajacaliforniano; conversatorios, masterclasses, cenas temáticas, actividades artísticas y musicales variadas. La actividad de apertura estará a cargo de la pareja de artistas multidisciplinarios, Sergio Arau y Yareli Arizmendi, quienes presentarán un adelanto de su proyecto documental The Mexican Files, la segunda parte de su exitosa película Un día sin mexicanos (2004) veinte años después. Tendrá lugar un reconocimiento colectivo al equipo de producción de la película Bajo California: el límite del tiempo (1998), con una función especial y un conversatorio en el que participarán el director Carlos Bolado, el productor Salvador Aguirre, y el actor Jesús Ochoa. Asimismo, habrá una función especial de la película Amor a fuego lento (2024) con la presencia del director René Bueno, la productora Barbarella Pardo y la actriz Isaura Espinoza; la presentación del documental Surgencia por parte de su director Alejandro Montalvo, el enólogo Hugo D’Acosta y el chef Benito Molina; la película clásica El festín de Babette (1987) tendrá una función especial presentada por Orianna Paz, Subdirectora de Programación de la Cineteca Nacional; el maestro Cristian Calónico, Director de los Estudios Churubusco, impartirá una masterclass sobre Postproducción Cinematográfica y, de igual forma, Edgar San Juan, director y guionista de la película Casi el paraíso (2024), disertará sobre el tema “El guion cinematográfico adaptado”; en tanto que la dramaturga Bárbara Colio conversará con la actriz Mayra Hermosillo, protagonista de la serie Los Gringo Hunters, entre las principales actividades en esta segunda edición del FICVG.

 

El espacio de realización de este original programa de perfecto maridaje cinematográfico-vitivinícola-gastronómico, es el Valle de Guadalupe, que se ha constituido en una ruta turística de proyección internacional con sus más de cien viñedos y su alta oferta gastronómica. El Festival está organizado por la Fundación Alberich y el proyecto cinematográfico My Media Orange, con el patrocinio del gobierno del estado a través de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Economía, el Ayuntamiento de Ensenada, El Colegio de la Frontera Norte, la iniciativa privada representada por las casas vinícolas participantes, la línea aérea Volaris, así como el respaldo de sommeliers y especialistas del cine regional, nacional e internacional.

copa y vino02.png
sobre el festival
bottom of page